Liderazgo Integral es logro eficaz de lo debidamente comprometido con Tecnología de Motivación y Desarrollo que ejerce INFLUENCIA emocional y transforma comportamientos actuales en requerido, para logro eficaz de lo debidamente comprometido… Temas a dominar: Coaching individual y colectivo, Equipos de excelencia, Negociación ganar-ganar, Coordinación de acciones, Estrategias de influencia que guían cambio y TRANSFORMACIÓN.
Es necesariamente MULTIFACTORIAL y extraordinario: servicial, situacional y versátil… transformacional y transaccional, estratégico y operativo, participativo e impositivo… quienes lo ejercen EXITOSAMENTE dominan competencias en coaching organizacional y de negocios, negociación ganar-ganar, coordinación de acciones de equipos de excelencia, estrategias de gestión, cambio inducido y transformación… ARMONIZANDO todo con inteligencias tanto emocional como cognitiva…
Las presentes mini notas presentan y tratan el súper importante tema del «LIDERAZGO INTEGRAL», como proceso que conduce al logro colectivo de fines organizacionales (rentabilidad, satisfacción, compromiso y lealtad de trabajadores y clientes o usuarios)… influenciando ideales, impulsando inspiración, incentivando intelecto y emoción, y motivando capacitación y acción de individuos y equipos (Bass: transformacional)… o transaccionalmente, motivando con posición, remuneración, compensación, incentivo, etc
En consecuencia con paradigmas en boga, se distigue entre competencias de gerentes gestionando recursos y competencias de líderes liderando talentos: ambas competencias son complementarias, y facilitan lograr alta gobernabilidad… esto es lograr productivamente lo que se quiere lograr, por ambicioso q parezca, cuando se requiere lograr…
¿Son también distintas Actitudes y valores, Aptitudes y destrezas, y Conocimientos y experiencias -específicas y generales- de unos y otros? Si lo son, convivan en una misma persona… o no. Volveremos sobre ésto, después de caracterizar distintos tipos de liderazgos y líderes…
- Un líder situacional se da cuenta que en diferentes situaciones se requiere ejercer distintos tipos de liderazgos, y se esfuerza en identificar y diferenciar a priori dichas situaciones, y de aprender, practicar y dominar los tipos pertinentes a cada una de ellas…
- Si domina las competencias identificatorias de cada tipo, y las demuestra conductualmente en la práctica, es además un líder versátil: no tan sólo identifica en forma impecable las diferentes situaciones en la práctica sino que ejerce en también en forma impecable el tipo de liderazgo adecuado en cada una de ellas…
- Un líder servicial -en la práctica cotidiana- sirve de guía a sus seguidores, para lograr y asegurar el éxito individual y colectivo de ellos, en el cumplimiento de las misiones asignadas… para que logren los objetivos y metas comprometidos… (literalmente «los pilla haciendo correctamente lo correcto, para lograr lo necesario» y les da refuerzos positivos, que refuerzan su autoestima e incentivan su mejoramiento continuo…). En caso que un seguidor no esté haciendo lo correcto, correctamente… le servirá amablemente de guía, para que corrija, hasta lograr que tenga éxito… reforzando su comportamiento, para hacer lo correcto, correctamente…
Los 3 tipos de liderazgo recién mostrados, no son excluyentes, sino complementarios… por lo que un Líder Integral siempre debería ser un líder servicial, situacional y versátil… practicando y practicando.
Ahora bien, para ser integrales también deben ser líderes estratégicos y operativos, impositivos y participativos, transformacionales y transaccionales… sin exagerar en ninguno en desmedro de los otros, sin pertinencia situacional… o peor aún, persistir en uno sólo de ellos olvidando los otros…
Un líder estratégico… se apoya en exploración frecuente de determinantes pasados, presentes y futuros del entorno relacional y geográfico de situacion vivida y por vivir, por organizacion liderada -o que se intenta liderar- integralmente, enfocada en oportunidades y amenzas, fortalezas y debilidades de ella y demás actores en interaccion, para logro de objetivos y metas de cada cual… mediante descripcion de escenarios previsibles, para guiar formulación e implementación de estrategias pertinentes que hagan viable sus fines a diferente plazo -ante los demás-… facilitando guiar exitosamente con ellas las OPERACIONES de planificar, programar , presupuestar y ejecutar acciones y conseguir talentos y recursos específicos, necesarios y suficientes en funcion del tiempo…
Un líder operativo… guía e impulsa OPERACIONES oportunas de planificación, programacion , presupuestación y ejecución de acciones y consecusion de talentos y recursos específicos, necesarios y suficientes, a diferente plazo…
Un líder impositivo… decide de propia iniciativa y sin mayor consulta a otros, bajo su total responsabilidad: qué lograr, y qué hacer y cómo hacerlo -y quién o quiénes lo harán, obligatoriamente- para lograrlo frente a situación presente y futura, tal como él la evalúa…
Un líder participativo… decide idealmente, por consenso de involucrados, qué lograr, y qué hacer y cómo hacerlo -y quién o quienes lo harán, previa negociación ganar, ganar- para lograrlo frente a situación presente y futura, según evaluación conjunta…
Un líder transformacional… influencia ideales, impulsa inspiración, incentiva intelecto y emoción, y motiva capacitación y acción de individuos y equipos (Bass: transformacional)… o transaccionalmente, motivando con posición, remuneración, compensación, incentivo, etc.
Un líder transaccional… motiva con oferta de posición, remuneración, compensación, incentivo, etc.
SIGUE pxma semana….
Por ahora, por favor envíenos sus comentarios, preguntas y peticiones… y practique y practique…: los líderes se forman y transforman en la acción… no en las aulas… las oportunidades son muchas… y la falta de líderes gigantesca…
Pero recuerde:
...un líder extraordinario no manda… logra que lo sigan con admiración y respeto…
Cordialmente, VDC: www.dezeregaconsulting.com