3.1. Gestión Estratégica de CRISIS…

Gestión Estratégica de CRISIS x pandemia, terrorismo o lo que sea, es tecnología de liderazgo influyente y manejo organizacional de comportamientos, seguridad y comunicaciones ante causas raíces de situación provocada e inevitable incertidumbre emergente, para pronto y oportuno logro de reinicio exitoso de actividades en nueva realidad…

Solo personas resilientes piensan y sienten positivo y actúan en forma sostenida, proactiva y no reactiva al presentarse imprevistamente emergencias contingentes y/o crisis mayores de larga duración y alcance… siempre ocupadas de sobreponerse y lograr que otras personas también lo hagan…

«Cuando cosa alguna puedes cambiar, no te queda sino cambiar tu… Hazlo…» Victor Franckl

Una persona sola difícilmente puede cambiar mucho una situación compleja y grave de crisis, pero si se lidera bien a si misma -y enseguida también bien a otras, creando y liderando equipos de excelencia a partir de grupos informales- la situación puede cambiarse lo suficiente…

De ahí que, para superación de la crisis, sea imprescindible pleno:

  • DOMINIO de Liderazgo Influyente, que decida situacional y trascendentemente qué lograr haciendo qué, cuándo y cómo… prospectando y considerando escenarios previsibles más probables, guiando con pleno:
  • DOMINIO de Gestión Estratégica de Planificación, Organización, Dinamización, Evaluación y Regulación -de operaciones y estrategias- necesarias y suficientes, para lograr y sostener pronto y oportuno reinicio exitoso de actividades post crisis…

Pocas personas, familias, organizaciones, empresas, alcaldías, gobernaciones, gobiernos, etc. cuentan con PLAN formal de acción ante emergencias o crisis graves, que guíen GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CRISIS… preparado y probado antes de iniciarse emergencia: nunca es tarde, para principiar, y sobre la marcha elaborarlo e irlo probando… Solo atender la emergencia -sin plan ni estrategia- es como intentar apagar incendio mayor sin bomberos ni corta fuegos, extinguidores, mangueras ni agua, etc.

Las contingencias son inevitables, la cuestión es como afrontarlas en forma proactiva, primero a grandes rasgos y luego en detalle… sin eludir impacto «de» y «en» lo macroeconómico, político, social, tecnológico, legal, etc., ante peligro de descalabro personal, familiar, organizacional, empresarial, gubernamental, etc. que sin previo aviso puede generar hambre y desnutrición, enfermedad e inseguridad, angustia y muerte, debido a ataques terroristas, pandemias, fenómenos telúricos o atmosféricos, ataques terroristas, etc.

Es irresponsable y equivocado pensar q ello nunca sucederá… y no tener PLAN alguno, para atender contingencias, que responda concretamente:

  1. ¿Qué hacer si por enfermedad, accidente, secuestro, etc.  quedan fuera de servicio y/o mueren tales y cuales propietarios, directivos principales o trabajadores imprescindibles?
  2. O si ocurren eventos naturales catastróficos… o de seguridad interior… o se desata imprevistamente una guerra… etc.
  3. O si surgen problemas con productos q se produce y/o comercializan y/o servicios que se prestan, afectando satisfacción, salud, etc.
  4. O si se producen situaciones o accidentes laborales o locales que afectaron, afectan o pueden afectar salud y/o vida de muchos trabajadores y otras personas, etc.
  5. O si varían abruptamente oferta, demanda y/o precios internacionales y/o nacionales de lo que se exporta y/o importa…  o de insumos que se procesan y/o productos que se producen y/o servicios que se prestan y/o contratan…  o de trabajadores necesarios y suficientes…
  6. O si por mal manejo macro económico, financiero y/o político, por incompetencia  y/o corrupción o lo que sea, se produce desabastecimiento, carestía, devaluación, inflación, caída del empleo, poder adquisitivo, seguridad, etc. generando hambre, desnutrición, muerte, etc. que afectan gravemente operaciones normales… y/o subsistencia, ánimo, etc. de ejecutivos y trabajadores, clientes, etc.
  7. O si instalaciones o personas son atacadas, o corren peligro de ser atacadas, por gente desesperada, irregulares armados, etc.

Antes que sucedan estas u otras circunstancias y se hagan críticas las operaciones tanto de organizaciones y empresas de todo tipo y tamaño, debe tenerse un concreto PLAN de gestión ante CRISIS imprevista que aumente posibilidades de supervivencia exitosa ante ellas… incluso de familias, comunidades, organizaciones, etc. involucradas…

PASOS claves mínimos, para Gestión de CRISIS mayores, de todo tipo, en paralelo con responder una por una, todas y cada una de las importantísimas 7 preguntas previas:

  1. Elaborar -con método de gestión de proyectos, según modelo de maduración del PMI, con énfasis en comportamiento- un PLAN escrito, partiendo por objetivos de protección de involucrados en peligro ante aspectos más dañinos de la CRISIS, manteniéndolos informados, para lograr su supervivencia y la de la organización a cargo, especificando ACCIONES concretas y relevantes a emprender si acontece una u otra  CRISIS  y que se espera principalmente al respecto de cada quien:
    • Qué hacer, q lograr, adónde, con quienes, con q recursos, en que momento, durante cuánto tiempo, informando avances y dificultades: a quién, cómo, cuándo, etc., etc. (objetivos, escenarios, estrategias, proyectos (planes, programas, presupuestos), organización, dinamización, evaluación y regulación)
  2. Identificar un VOCERO, ante autoridades y medios, bien preparado ante preguntas, entrevistas, etc., coherente con planificación, pues CRISIS puede afectar salud, bienestar, etc. de directivos, trabajadores, clientes, proveedores, público en general, etc. Asegurar que su organización tenga una sola voz, con un mensaje breve, concreto, coherente y no alarmista:
    • Ser HONESTOS, transparentes, abiertos, y amistosos,  para evitar y/o frenar rumores y malos entendidos, desde un comienzo con instrucciones de operación, cautelas a tener presentes, ante nuevos anuncios internos, entrevistas, etc. y especialmente comentarios distorsionados de terceros, etc.
  3. Actualizar diariamente INFORMACIÓN  relevante y fidedigna e instrucciones a trabajadores y demás involucrados, en toda área y a todo nivel, contribuyendo a  que las operaciones de la organización, restringidas o no, continúen realizándolas, ajustándose en forma proactiva a las circunstancias… evitando malentendidos o rumores internos y externos, falsos y mal intencionados…:
    • Verificar frecuentemente y por muestreo que no hay distorsiones o inquietudes no atendidas…
    • Verificar la validez estadística y las conclusiones probabilísticas -indicando grado de error- sobre evolución y tendencias de la situación, cuidando respaldar con porcentajes y gráficas pertinentes toda apreciaciones sobre tendencias pasadas y futuras con respecto a acciones y resultados… (por ejemplo en pandemias referir datos diarios, semanales y mensuales a porcentajes con respecto al total de la población nacional y local, por millón de habitantes, por muestreo, etc.)…
  4. Comunicar SITUACIÓN actualizada a clientes, proveedores, bancos, organismos reguladores, etc., transparente y oportunamente, evitando que se enteren de lo q acontece, hace y logra, a través de medios, terceros, etc., no debidamente informados:
    • Actualice información cotidiana y oportunamente aunque eventualmente esté sobre informando…  24/7
    • Reconozca apenas pueda, eventuales errores en estadísticas o estimaciones o acciones…
  5. Recordar manejo de REDES SOCIALES -uno de los más relevantes canales de comunicación… designar equipo responsable de monitorear e interactuar permanentemente con redes en forma coherente con PLAN actualizado y EVOLUCIÓN de la situación… que informe cotidianamente de interacción a ejecutivo principal a cargo:
    • Verificar por muestreo que evolución de situación es correcta…
  6. Etcetera…

Solo un buen PLAN escrito junto con procesos y procedimientos pertinentes -profesionalmente elaborados y difundidos previamente- pueden permitir sobrellevar debidamente una CRISIS prevista o inesperada, incluso ajustes organizacionales y de autorización de firmas y de propiedad ante necesidad de afrontar una sucesión imprevista. Una CRISIS mal administrada puede destruir en horas lo que puede haber requerido lustros, crear.

  • Planificar correctamente con anticipación implica hacerlo con quienes asumirán las responsabilidades más relevantes, mientras las operaciones se sigan desarrollando normalmente y todos puedan pensar con optimismo, ingenio, imaginación, sana ambición y en paz… Es imprescindible que seleccionados, para sustituir a los que se supondrá inhabilitados temporalmente -y que obviamente colaborarán en la elaboración del Plan, pero no en los simulacros, pero si en su evaluación a posteriori- deben tener talento como líderes y estrategas o adquirirlo sobre la marcha… antes de que ocurra la emergencia y demostrarlo en los simulacros… liderándose a si mismos antes de liderar a otros… con criterio estratégico y no solo opcional…

Es probable que ello requiera colaboración de especialistas más allá del comité ejecutivo en ejercicio, apoyando -con cautela y confidencialmente a trabajadores, clientes y proveedores claves, especialistas exitosos en tecnología de información y comunicación, banca, leyes, consultoría en liderazgo influyente y gestión estratégica, en Gestión  de CRISIS previas, etc.

En estricto rigor, cada uno o más años deben hacerse simulacros, sin aviso previo, para probar comportamiento de involucrados y adecuación de plan, procesos y procedimientos asociados… evaluar lo que acontezca basados en estadísticas válidas y estimaciones probabilísticas verificadas, sacar conclusiones, hacer recomendaciones y ajustar oportunamente lo que amerite…

  • PERIODICAMENTE DEBEN HACERSE SIMULACROS CUIDADOSAMENTE ORGANIZADOS, PREVIA ASIGNACION ESPECÍFICA DE ROLES, INHABILITANDO OBVIAMENTE PERSONAS CLAVES A SER REEMPLAZADAS, por suponerse que -desgraciadamente podrían no actuar en crisis real imprevista :
    • REGISTRANDO ACIERTOS Y FALLAS, CORRIGIENDO Y AMPLIANDO CUIDADOSA -Y ACELERADAMENTE- LO QUE SEA NECESARIO… Y SUFICIENTE…
    • OBVIAMENTE DISPONIENDO DE SUFICIENTES COPIAS DIGITALES E IMPRESAS DE PLAN E INSTRUCTIVOS -DISTRIBUIDAS EN LUGARES A PRUEBA DE TODO- INCLUSO INUNDACIONES, INCENDIOS, EXPLOSIONES…

Cordialmente dezerega@msn.com+56945192380