TRANSFORMACIÓN de comportamiento y/o hábitos-o cambio conductual trascendente- de personas, equipos y/u organizaciones se logra con MODELO DE ESTRATEGIAS DE INFLUENCIA personal, social y sistémica: con INSPIRACIÓN, MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE INNOVADOR– cambiando, reforzando y/o creando comportamientos y hábitos requeridos, para que organizaciones. empresas, equipos, grupos, familias, parejas y/o personas logren llegar a ser lo que aspiran SER… logrando mucho mejor PERFORMANCE -o sea actuación, desempeño y satisfacción– en su desenvolvimiento cotidiano, sostenible en el tiempo….
Modelo parte por detectar potencial existente versus requerido, para conseguir efectivamente lo que individual o clectivamente se quiere, desea, necesita o debe lograr –con alta performance (actuación, desempeño y satisfacción)– si está suficientemente MOTIVADA y CAPACITADA, para ello… Modelo sigue con diseño e implementación de proceso -a la medida- de MOTIVACIÓN -incluso de capacitación– si potencial requerido es alcanzable…. («Influencer», Patterson. Grenny, Maxfield, McMillan, Switzler, Mc Graw Hill)
No se trata de cambiar apariencia o imagen, sino de cambiar a fondo cómo se es, y cómo se actúa a nivel individual y colectivo, en la vida cotidiana, familiar, social, escolar, académica, laboral, política, legal, económica, etc., adaptándose a exigencias del entorno y su contexto, superando situaciones perturbadoras, adversas, etc., respetando valores universales… pese o gracias a crisis y/o decisiones determinantes…
Somos como actuamos, sentimos y pensamos… y actuamos, sentimos y pensamos como somos… Si no cambiamos como actuamos no cambiamos como somos… ni sentimos ni pensamos y viceversa…
“Tres C” impulsan el cambio organizacional a gran escala y la estrategia y acción de innovación y transformacion necesaria (ver en página G. ESTRATEGICA de esta web, el concepto de estrategia y su aplicación práctica):
- Cultura (valores, comprensión y mentalidad). Construir una cultura de innovación, es un esfuerzo de múltiples frentes que requiere tiempo para arraigar. Requiere encontrar formas de vivir valores subyacentes y la forma de incluir diferentes voces y celebrar hitos, pero también se trata de desarrollar un entendimiento común entre las muchas unidades y operaciones con mentalidades muydiferentes que se van integrado y darles derecho a expresarse. Es a través de capacitación, comunicaciones y resultados, que líderes en innovación pueden influir en los cambios culturales de toda la organización.
- Capacidad (conocimiento y formación). Las ideas son tan buenas como factibles. Si tiene una idea sobre blockchain, pero nadie en su equipo sabe nada sobre blockchain, entonces no le sirve de mucho. Tendrá que buscar talento aplicable o disfrutar proceso de aprendizaje y descubrimiento con el equipo y las herramientas que tiene. Esto encaja igualmente con cualquier idea que identifique un equipo de innovación: debe invertir en las personas y las herramientas que llevarán esa idea a su estado final.
- Capacidad (los talentos y recursos para hacerlo realidad). Talentos y recursos suficientes se requieren , para aplicarlos a las nuevas ideas. Sin embargo, ganar espacio para innovar requiere tanto decidir qué NO se va a hacer como qué se va a hacer, para que las personas tengan el espacio mental, el tiempo y los fondos que necesitan para explorar hacer realidad nuevas ideas. A menudo, las organizaciones reservan presupuesto dedicado o un grupo experimentado de tecnólogos, para desarrollar, crear prototipos y lanzar nuevas grandes innovaciones, pero (muy a menudo) IdeaScale descubre que clientes fomentan a intraemprendedores de medio tiempo a que consideran su trabajo como una pasión. proyecto u oportunidad de aprendizaje. Las empresas deben asegurarse de hacer espacio para que estos intraemprendedores participen en el proceso quitándoles parte de su trabajo no esencial de sus platos.
Centro de servicios de innovación de una organización, necesitarás trabajar en las tres C y descubrir que una C puede ser más fácil que otras (por ejemplo, puede que una gran marca atraiga fácilmente nuevos talentos brillantes, pero puede ser difícil cambiar el pensamiento de ellos debido a la cultura laboral heredada). Es preferible dedicar tiempo a trabajar en la C más difícil primero y luego usar el progreso obtenido, para sembrar el éxito con las otras 2.
Rob Hoehn, cofundador y CEO de IdeaScale: la plataforma de software de innovación abierta más grande del mundo. Lanzó el software de crowdsourcing como parte de la iniciativa de gobierno abierto. La sólida cartera de IdeaScale incluye ahora varios otros notables de la industria, como EA Sports, NBC, NASA, Xerox y muchos otros. Publicado como artículo en Archivo de Scott d. Anthny, autor de best sellers «Eat, Sleep, Innovate: How to Make Creativity an Everyday Habit Inside Your Organization» y «The litle black box of innovation».
Para lograr una transformación exitosa con alta performance familiar, estudiantil, laboral, económica, política, social, etc., no debemos poner énfasis en lograr pronto metas exigentes sino en lograr actuación impecable con satisfacción -por difícil que sea- con prácticas deliberadas, frecuentes y entusiastas correctas, correctamente efectuadas, ojalá con guía motivadora con interrelación comprensiva y afectuosa… evitando que persona en transformación caiga en pasividad inactiva o en actividad agresiva… ello requiere respetar su AUTONOMÍA, para mejorar su Aptitud y su Afinidad con quien le guíe (único modo de que mejore su ACTITUD al incrementarse su Creatividad, Persistencia y Aprendizaje conceptual aumentando Bienestar que le hace feliz).
- Todo lo cual requiere guía, acompañamiento y apoyo especializado, para reforzar capacitación pertinente y motivaciones intrínsecas y extrínsecas, para reforzar competencias personales e interpersonales de personas, equipos y organizaciones, pues implica lograr difícil abandono de rutinas conocidas y quizá seguras, por desafíos desconocidos y quizá riesgosos, por lo cual a su vez es imprescindible:
- claridad y asertividad en PROPÓSITO de logro y COMPROMISO con él y cambios necesarios y suficientes, para alcanzar TRANSFORMACIÓN buscada… (téngase presente que asertividad es resultante de éxitos previos sostenidos y no causa de dichos éxitos; objetivo de capacitación es aprendizaje de nuevos comportamientos y hábitos, pues no basta motivación, para hacer bien lo necesario para lograr lo requerido: «es imprescindible motivarse en aprender a lograr hacerlo bien hasta lograr lo requerido» (de allí la necesidad de prácticas deliberadas, correctas, frecuentes, entusiastas, etc.)).
Ciencias del comportamiento -o conducta- son un conjunto de disciplinas (administración, antropología, biología, economía, geografía, historia, matemáticas, neurociencia, organización psicología, psiquiatría, política, sociología, tecnología, etc.) enfocadas en explicación, comprensión, investigación y modificación de comportamientos o conductas de seres humanos, haciendo deseable y útil lo supuestamente no deseable, para lograr performance anhelada o exigida:
- En especial relación con sus comportamientos, para lograr satisfacción tanto de sus motivaciones extrínsecas en busca de placeres sensoriales, evitación de dolores físicos, preservación de VIDA y especie, como de sus motivaciones intrínsecas que les llevan a actuar creativa, talentosa y hasta genialmente, con ingenio y alta performance, fluyendo con entusiasmo que contagia y entusiasma, entusiasmando a otros… para conseguir exitosamente lo querido, deseado, necesitado y/u obligado, para llegar a SER quien se quiere SER… optimizando performance y bienestar.
- Sobreponiéndonos a nefasta prédica de «tener serenidad, para aceptar lo que no puedo cambiar, coraje, para cambiar lo que puedo cambiar, y sabiduría, para saber la diferencia…»:
- NO teniendo serenidad, para aceptar no cambiar lo que no puedo cambiar SINO teniendo PERSISTENCIA, para lograr cambio requerido…
- NO teniendo coraje, para cambiar lo que no puedo cambiar SINO adquiriendo HABILIDAD requerida, para lograr cambio requerido…
- NO teniendo sabiduría, para saber la diferencia SINO teniendo sabiduría, para HACER la diferencia… y lograr lo que se quiere, desea, necesita y/o se está obligado…
Somos como actuamos y actuamos como somos, si no cambiamos como actuaos no cambiamos como somos… pero no podemos cambiar si no estamos motivados y capacitados, para ello…
En éste enfoque el coaching es una disciplina complementaria más, para inducir cambios de comportamiento, para mejorar performance (actuación y comportamiento) y bienestar… debida consideración de planteamientos de Maturana con respecto a las restricciones estructurales, en cuanto a intentar modificar el ser de los seres vivos…
De ahí que orientaremos nuestros esfuerzos, para comprender y manejar ESTRATEGIAS DE INFLUENCIA a nivel individual y colectivo -personal, familiar, laboral, organizacional y sistémico- para motivar y capacitar, cambios de COMPORTAMIENTOS requeridos, para facilitar lograr fines, propósitos, objetivos y/o metas… con prácticas deliberadas frecuentes y entusiastas, correctas y correctamente efectuadas, preferentemente guiadas…
Todo esto implica antes que nada adquirir capacidad, para liderarze a si mismo, eligiendo bien el camino a seguir y el modo de avanzar efectivamente por él… con entusiasmo y acierto… implique el esfuerzo y cambio que se requiera…
Los líderes efectivos de si mismo -y de otros, a veces muchos- no nacen, se hacen..: por si mismos o inspirados -más que motivados- por ideales y valores observados en comportamientos persistentes de quienes se admira o se ha admirado e impactan nuestro actuar…: el impulsor determinante es emocional y no argumental, lo relevante no es el poder de persuación, pues se requiere mucho más que combinaciones convincentes y bien hilvanadas de palabras claves, ya que lo que nos mueve -y mueve a otros- es la emoción y no la razón pertinente…
Todo esto ha sido estudiado y documentado científicamente recién desde principios de éste siglo en relación a efectiva y exitosa resolución de problemas mayores, cambiando situaciones muy complejas en multiplicidad de campos y geografías… liderados por Patterson, Grenny, Maxfield, McMillan, Switzler et al, al sintetizar decenas de positivas experiencias sistematizadas en diferentes partes del mundo, previa reseña y análisis causal de los fracasos previos…
Ellos han diseñado, puesto en acción y compartido en escritos y talleres, la síntesis sistematizada de métodos y estrategias comunes de lo influenciadores principales que lideraron estos triunfos, como agentes de cambios -previamente inimaginables- de comportamientos… explicitando principios y habilidades detrás de herramientas y estrategias de influencia -de alto impacto- que dieron buenos resultados…
Todo lo cual ha expandido la lista de cosas que ahora se pueden cambiar, gracias a quienes en lugar de refugiarse en la serenidad, se han atrevido -como agentes de cambio- a impulsar y lograr cambios mayores de comportamientos inadecuados, ante realidades existentes…
Problemas y situaciones producidas por efectos diferenciales -directos e indirectos- de manejo de pandemia y cuarentenas, por Corona Virus -en múltiples regiones y paises, en similares grupos y personas más vulnerables, en todo el mundo- alertan sobre cambios mayores necesarios en diferentes campos, para tratar mejor eventualidades que probablemente se repetirán… ante crónicas fallas de acción de funcionarios no enganchados en CAMBIOS que conduzcan a mejoras efectivas y oportunas que implican esfuerzos y sacrificios que no deberían eludirse… para poder efectuarlos -a tiempo- con habilidades y herramientas necesariamente innovadoras…
El problema de fondo con cambios mayores de situaciones complejas, cambiando comportamientos inadecuados, es que pocas personas se consideran suficientemente influenciadoras, para impulsar y lograr cambios… por una parte tener maestría en influenciar cambios no se considera como un requisito ineludible en muchas profesiones en que así debería ser… por otra parte hasta hace pocas décadas tampoco estaba claro como lograrlo, más aún no estaba claro si se podía lograr… incluso como competencia imprescindible de todo líder…
Ante la dificultad o imposibilidad de lograr cambios, muchos se refugian en la serenidad, culpabilidad o dolce far niente… y más allá de quejarse y negociar, después de conversar y debatir, incentivar y amenzar, refunfuñan, ridiculizan, y le hacen el quite a afrontar el deber de ejercer influencia, sabiendo como, sin ocuparse de adquirir la competencia necesaria y practicarla deliberadamente hasta dominarla en la vida cotidiana…
En vez de prepararse y convertirse, necesariamente y obligatoriamente en agentes de cambio, influenciadores, se convierten en expertos evasores de su responsabilidad… en general, en lugar de cambiar comportamientos, para no enfermar y no enfermarse de sida, combaten efectos del virus; en lugar de lograr que responsables de corregir trazados peligrosos de vías que generan accidentes mortales, o prevenir efectivamente -in situ- a conductores, colocan ambulancias, para trasladar a quienes quedan vivos; si convicto que sale libre vuelve a delinquir demasiado pronto, le alargan pena en lugar de mejorar re-inserción; etc., etc. En todos estos casos ha habido influenciadores que con éxito han cambiado comportamientos y hábitos. También lo han hecho con superación de sobrepeso, con disminución de errores mortales en hopitales, por mínimo porcentaje ahogados en playas y piscinas, repotenciación exitosas de empresas quebradas, erradicación de enfermedades endémicas, etc.
Entrevistas sistemáticas a influenciadores exitosos muestran que su sabiduría es sistematizable y no cuestión de suerte: después de años de estudio e investigación han estanderizado principios, métodos, y estrategias de influencia en inspiración, motivación y capacitación, de personas y grupos, para que su actuación y desempeño -o sea su performance- en cambiar comportamientos inadecuados, por correctos, sea excelente…
Atrévase y cambie y aprenda a cambiar a otros, hasta que logre ser un experto agente de cambio, un influenciador excelente, que se transforme y sea capaz de transformar a otros… armonizando su manejo linguístico, emocional y corporal, dominando talentos requerido com prácticas deliberadas, entusiastas y frecuentes que iremos describiendo y justificando.
——-
Por WhatsApp (botón verde, abajo a la derecha) puede hacernos -sin compromiso ni cargo- consultas preliminares , sobre lo que le interese: antes de 24 horas, le contactaremos.
Apoyo a otras consultoras -en estrategias y operaciones- en áreas de nuestra especialidad.
Servicio gratuito a organizaciones sin fines de lucro, que prestan servicios gratuitos.
Cordialmente dezerega@msn.com