Actualmente objetivo final del «Aseguramiento Estratégico de la Gestión» es logro de alto grado de gobernabilidad…
Gobernabilidad es resultante integrada de TALENTO -esto es conocimientos específicos y generales y competencias personales e interpersonales- de líderes, gobernantes, gerentes, etc. en logro exitoso de metas estratégicas comprometidas.
En ésta categoría presentamos aquí entradas sobre actividades genéricas de «CONTROL DE GESTIÓN» y mucho más:
por lo cual no trataremos sólo definición, clasificación, medición y análisis de INDICADORES, sino también el manejo efectivo de factores controlables determinantes de resultados de la gestión, para lograr las metas estratégicas comprometidas, implementando estrategias diseñadas ante escenarios previsibles, ajustadas sobre la marcha a los escenarios realmente enfrentados…:
algo mucho más allá de lo abordado, por el obsoleto control de gestión tradicional que nunca controló lo controlable… sino que solamente explicó, sin lograr lo deseado, planificado…
Fin final de control de gestión es asegurar alto grado de GOBERNABILIDAD de lo que líderes, gobernantes, gerentes, etc. tienen a cargo: organizaciones, gobiernos, empresas, equipos, etc.
La gobernabilidad lograda o no lograda revela o mide talento de estos talentos, para cumplir con la misión asignada, guiando a talentos a cargo, para logro exitoso de objetivos y metas -intermedias y finales- conducentes a alcanzar visiones ambiciosas, por inalcanzables que parezcan a seguidores… y no seguidores… debida consideración de los factores externos e internos, controlables y no controlables, a favor y en contra del cumplimiento de sus misiones…
Para asegurar -o lograr- alta gobernabilidad se requiere antes que todo que exista un planteamiento estratégico viable traducido en una cartera de proyectos concretos a ejecutar:
según sus planes de acción, programas de consecución, ubicación y empleo de talentos y recursos, y presupuestos monetarios… todos coordinados entre si, para conducir al logro de los objetivos y metas estratégicas comprometidas.
Más allá de Planificar se requiere Organizar y Dinamizar talentos y recursos, y Evaluar y Regular performance –esto es actuación y desempeño-… en forma continua.
El post moderno aseguramiento de la gestión -o sea de la gobernabilidad- requiere entonces ampliar en alto grado las actividades tradicionales de control de gestión, como parte constitutiva de la «gestión estratégica de organizaciones, empresas y gobiernos».
En el enfoque de DC -y su Modelo de 12 Pasos de Gestión Estratégica- las actividades de «control de gestión» -o «aseguramiento estratégico de la gestión»- se corresponden exactamente con los Pasos 9 a 12, debida consideración de todos y cada uno de los pasos 1 a 8:
PRELUDIO PREPARATIVO, PARA HACERLO VIABLE y sustentar acciones y sesiones de petición y rendición de cuenta periódicas y formales, cuantitativas y estadísticamente significativas en cuanto a tendencias se refiere… con/sin sala situacional… debida consideración de escenarios pasados y futuros…
P09: ORGANIZACIÓN: armonización de estructura y sistemas, valores y símbolos, talentos y competencias, y asignación de responsabilidades, por el cumplimientos de metas y por ocupación productiva de talentos y recursos…
P10: DINAMIZACIÓN: liderazgo con coaching, negociación ganar – ganar, trabajo en equipos de alto desempeño, coordinación de acciones, y gestión del cambio inducido, hasta lograr transformación…
INFORMACIÓN CONCRETA SOBRE AVANCE DE ESTRATEGIAS Y SU IMPLEMENTACIÓN mediante proyectos, planes, programas, presupuestos y operaciones, evaluando resultados y tendencias, ajustes correctivos y su efecto, debida consideración de escenarios pasados y futuros…
P11: EVALUACIÓN o apreciación estratégica y /o táctica de la situación interna y externa, futura, presente y pasada… previo monitoreo y prospección de escenarios, más probables…
P12: REGULACIÓN o ajuste estratégico y/o táctico de rumbo y marcha… tanto de regulación como de evaluación, dinamización, organización… y nueva planificación, eterno reinicio de ajuste meta sistemático y sistémico…
Permanentemente volveremos sobre todo esto, para ampliarlo y operacionalizarlo a niveles corporativo, de negocios y funcional, en un contexto de procesos horizontales, proyectos o impulsos estratégicos, y compensación fija por talento -o sea conocimientos y competencias, pertinentes- y compensación variable por performance -esto es actuación y desempeño- basadas en evaluación financiera/privada y económico/social (ver categoría de finanzas corporativas y personales).
Mientras tanto, por favor envíenos sus comentarios públicos o directos, para satisfacer sus inquietudes sobre el tema.
Cordialmente, VDC: +56945192380 – dezerega@msn.com