1.1.a. Más allá de Coaching especializado: INFLUENCIA TRANSFORMADORA…

El objetivo más ambicioso del COACHING es lograr que cada quien logre llegar a ser quien siempre ha querido ser, individual y colectivamente… si tiene el potencial requerido o puede acrecentarlo… y optimiza su performance -o actuación y desempeño, individual y colectivo- en lo que quiere, desea, necesita o está obligado a destacarse… al estar motivado y capacitado…

Por ejemplo aspiración de todo LÍDER es llegar a ser EXTRAORDINARIO -o integral, situacional, y versátil-… al lograr liderarse a si mismo y a otros… y lograr lo que compromete a seguidores a lograr de ser bien liderados…

Ello requiere prácticas entusiastas, frecuentes, correctas y guiadas, para lograr coherencia lingüística, emocional y corporal, más allá de claridad y tranquilidad espiritual…

business coaching o coaching de negocios, estratégico, gerencial u organizacional es tecnología de interacción humana útil, para desarrollo, acción y logro de objetivos y metas desafiantes de todo directivo, ejecutivo, gerente, supervisor, etc. -y de personal a su cargo- en todo tipo de organizaciones públicas y privadas, gubernamentales y empresariales o sin fines de lucro:

business coaching o coaching de negocios, estratégico, gerencial u organizacional es tecnología de interacción humana útil, para desarrollo, acción y logro de objetivos y metas desafiantes de todo directivo, ejecutivo, gerente, supervisor, etc. -y de personal a su cargo- en todo tipo de organizaciones públicas y privadas, gubernamentales y empresariales o sin fines de lucro:

Existen muchos tipos de coaching con distinto sesgo y aplicabilidad, pero todos parten de la premisa básica q «el cambio personal y/o colectivo es posible -con coaching- a cualquier edad y en cualquier circunstancia, pero solo si el coachee lo desea… pues coach no puede lograr cambio alguno si coachee no quiere cambiar»

SE DICE QUE ACTUALMENTE LO ÚNICO CONSTANTE ES EL CAMBIO, POR LO QUE LAS TECNOLOGÍAS DE CAMBIO TAMBIÉN CAMBIAN:

En consecuencia, para motivar al coachee que no quiere cambiar a querer cambiar, haciéndole deseable lo indeseable, se requiere ejercer correctamente sobre él INFLUENCIA motivante -emocional y no argumental– para que tanto quiera, desee, necesite o se sienta obligado a cambiar… como también a CAPACITARSE lo necesario y suficiente, para que pueda cambiar comportamientos nefastos o incorrectos por adecuados y correctos, para que así pueda lograr sus propósitos, fines, objetivos, metas…

Hemos publicado artículos de diferente alcance sobre business oaching -coaching de negocios, coaching para ejecutivos o directivos, o coaching estratégico, etc., para dar a conocer el tema y profundizar en la aplicación de ésta útil metodología en el quehacer cotidiano del líder como ejecutivo de empresas u organizaciones. Revisemos alguna terminología:

Coach: guía y facilitador del proceso inductor de cambios de comportamiento deseado por coachee, para lograr objetivos y metas desafiantes, deseados u obligatorios, a través de series de preguntas secuenciales, pertinentes, perspicaces y orientadoras…

Coachee: persona destinataria y razón de ser de servicio prestado por coach, para que logre cambios de comportamiento que desea, por si mismo -u obligado, por circunstancias perentorias- para alcanzar objetivos y metas desafiantes, deseados u obligatorios…

Coaching: proceso sistémico de cambios de comportamiento personales y organizacionales, para poder lograr objetivos y metas deseados u obligatorios, mediante preguntas secuenciales, pertinentes, perspicaces y orientadoras, logrando:

  • Abrir proceso y convenir modalidad de interacción mutua de coaching, para que coachee logre lo que desea o necesita…
  • Mostrar que coach ha entendido el quiebre del coachee -por no lograr lo que quiere o necesita- y que es lo que lo afecta y cómo esto lo afecta… impidiéndole despegar y fluir
  • Indagar sobre circunstancias y llevar a coachee a darse cuenta de que es lo que le afecta, cómo le afecta y posibles orígenes de ello…
  • Guiar búsqueda de oportunidades de cambio de comportamiento que permitan al coachee tanto mejorar su actuación y desempeño (performance) en lo que le motiva cómo hacerse cargo de lo que se dio cuenta
  • Orientar al coachee a atenerse a las consecuencias de hacerse o no cargo de lo que se dio cuenta…

La práctica muestra que no necesariamente, para ser un buen business coach, él debe ser o haber sido destacado gerente y/o líder y/o consultor gerencial de organizaciones y/o empresas, lo que indudablemente le ayudaría mucho…:

es difícil comprender bien el complejo mundo actual de ejecutivos y directivos sin meta perspectiva que sustente efectivamente nivel de influencia pertinente y proactiva sobre sus coachees. Un coach de empresas u organizaciones debe partir por ser un muy destacado coach personal, especializarse en business coaching e idealmente obtener un MBA.

No hay que confundir «servicio profesional de coaching en NEGOCIOS«… con «servicio profesional de coaching personal» –no de negocios prestado a coachee que es destacado ejecutivo o directivo, para su desarrollo personal,  servicio que le será muy útil, para mejorar en general su actuación y desempeño… pero no necesariamente sus TALENTOS estratégicos:

entretejido de «Conocimientos generales y específicos + Competencias interpersonales y personales, observables a través de su actuación y desempeño cotidiano».

Somos como actuamos y actuamos como somos, con coherencia -o no- con cuerpo, emocion y lenguaje… posturas y gestos, sensaciones y sentimientos, pensamientos y actos de habla…

¿Qué puede hacer un buen coach personal, por un muy buen jugador de beisbol, futbol, golf, o de lo que sea -que ha dejado de serlo- si no conoce a fondo ni el deporte ni sus reglas ni méritos ni fallas de él ni de mejores ni peores jugadores ni equipos? Algo, pero no mucho, ni rápido…

¿Qué puede hacer un buen coach personal q no sepa nada de estrategia de negocios, por destacado directivo -a punto de descalabrar a su empresa, por sucesivos errores estratégicos- y q está al borde del suicidio? Evidentemente evitar q se suicide… poniéndolo en  contacto con un psiquiatra especialista… Pero muy poco más… Una vez tranquilizado, puede que se de cuenta de que fue lo q lo llevó a los sucesivos descalabros… a que se haga cargo y se actualice y repotencie en lo necesario… o que se atenga a consecuencias… Pero no mucho más, ni rápido…

Un COACH EN ESTRATEGIA indagaría acerca de los puntos ciegos q le impidieron al directivo, darse cuenta oportuno del impacto negativo de sus decisiones y acciones… lo que obviamente no puede lograr preguntando, si el mismo sabe poco o nada de estrategia…, pues justamente por ser puntos ciegos -el directivo no los ve- y no sabe que no los ve, ni sabe que los ignora, pues no sabe que no sabe…

El coach en estrategia, debe hacérselos ver, sin criticar ni aconsejar, sólo preguntando hasta lograr hacérselos ver, al:

  1.  ABRIR espacio de conversación, para llamar la atención del directivo sobre lo que no está viendo…  por ser estratégicamente relevante,
  2. MOSTRAR otros escenarios y/u opciones estratégicas que lo lleven a vivenciar situaciones o impactos q no ha previsto o experimentado…
  3. INDAGAR y observar a fondo comportamiento emocional, lingüístico, corporal, etc., ante asuntos estratégicos relevantes, al:
    1. preguntarle, sobre nuevos enfoques, escenarios o aspectos de la situación que lo saquen de base y le llamen la atención;
    2. preguntarle si sabe esto o lo otro sobre esos nuevos enfoques, dándole así información relevante sobre ellos y su aplicabilidad;
    3. preguntarle que quiere lograr y lo decidido y actuado, para ello, y sus consecuencias, e información sobre lo que tiene en mente… por decidir y/o actuar y/o su eventual impacto, etc.;
    4. preguntarle de modo de ponerlo a pensar y a emocionarse sobre el efecto que podrían tener cambios en su decidir y actuar ante éstas nuevas opciones y eventuales e ingeniosas movidas de otros actores; y finalmente
    5. preguntarle de modo de llevarlo  a concluir lo correcto… correctamente… sobre que lograr, decidiendo qué y actuando cómo…
  4. GUIAR, ejercicios disruptores de coherencia, en concordancia con lo observado: manifestaciones proactivas y reactivas, asertividad e inseguridad, dominio de competencias emocionales, lingüísticas y corporales, coherencia de juicios maestros con gestualidad y emociones, y actuación y desempeño estratégico, etc., y lo
  5. ORIENTAR sobre la necesidad de hacerse cargo de todo aquello que se ha dado cuenta tanto estratégica como conductualmente, preguntando, dialogando y controvirtiendo sobre alternativas y opciones…

Con toda seguridad pediría observar al coachee en acción con otros actores internos y externos a la empresa u organización… en relaciones grupales y uno a uno… y pediría autorización, para recopilar -confidencialmente- opiniones sobre sus estrategias, relaciones, etc., a seguidores, adversarios y detractores, etc.

Todo esto va mucho MÁS ALLÁ DEL ACTUAR DE UN CONSULTOR TRADICIONAL… y más aún del de un coach personal… no estratega…

De allí el impacto y éxito de este poderoso enfoque… Se sugiere bajar, leer y comentar:

DC, PCI, Art, Coaching para Lideres cpd, 2011

Algo similar sucede con coaching en LIDERAZGO… por coaches q nunca han liderado nada vs. coaches q han sido líderes exitosos, incluso formando nuevos líderes exitosos… lo mismo es extensible a coaching en finanzas, mercadeo, operaciones, TIC, etc.

Pero en consecuencia con lo que planteamos sobre cambios de los cambios, es imprescindible que renueve sus talentos -más allá del coaching- en nuestra página en la pestaña superior: F. COMPORTAMIENTO… INFLUENCIA Y TRANSFORMACIÓN…!!!

Cordialmente, VDC: +56945192380 – dezerega@msn.com