2.a. Gestión Estratégica: INNOVACIÓN en Management2.0

Hace más de 25 años Minzberg publicó su innovador artículo sobre surgimiento y ocaso de la planificación estratégica. No obstante hay gobernantes, empresarios, consultores e incluso académicos -desactualizados- que aún siguen usando obsoleta modalidad que separa planificación de gestión y ejecución… desconociendo planteamientos de las 10 escuelas de gestión estratégica surgidas en las últimas décadas… conceptualmente enriquecidas por el espíritu innovador de las redes de cooperación del management2.0, con cuya convergencia se ha incrementado paso a paso, demoliendo viejas prácticas, y dando lugar a la nueva gerencia… (Hamel): innovación en liderazgo y gestión de gobiernos, empresas, proyectos, procesos, control, talentos, etc. y no solo en productos, servicios, etc.

Hace casi 10 años crisis mundial financiera y soberana descalabró significativamente a empresas y gobiernos que siguieron endeudándose excesivamente y aun guiándose, por métodos de gerencia de la superada era industrial, en la innovadora era de web 2.0 y sus redes sociales de cooperación en negocios y gobiernos…

La absurda separación entre formulación e implementación de la planificación, entre planificadores y gerentes ejecutores -propugnada por la tradición- choca con práctica de empresas y organizaciones súper exitosas en todo el mundo… iniciada antes de las crisis y sostenidamente seguida durante ellas y después: en que son los más altos ejecutivos -trabajando en equipos de alta gerencia- quienes dirigen y diseñan las estrategias y su implementación, enlazando lo estratégico con lo táctico y operativo (planes, programas, presupuestos y operaciones)… sin desdeñar la entonación de innovadoras estrategias que -en la práctica y sin diseño previo- hayan emergido como promisorias…

Hace pocos años Hamel mostró con prístina claridad que -en la práctica- él éxito ya no depende de la excelencia operativa ni de los nuevos modelos de negocios… ni de la predominancia de lo financiero sobre lo económico…: es la economía real, la asignación de talentos y recursos, siguiendo a la nueva manera de diseñar e implementar estrategias y movilizar y liderar talentos… lo q marca la diferencia y la pauta… y premia a los pioneros y arruina a los retardatarios…

El éxito depende ahora de conciliar voluntades, para LIDERAR y AMPLIFICAR ESFUERZOS con óptima pasión, creatividad, iniciativa, intelecto. y diligencia… sin obediencia ciega de tipo alguno… ante metas tan ambiciosas que parecen imposibles de lograr, pero que el compromiso, guía y competencia de líderes íntegros -en el logro de éxitos tempranos- arrastra y entusiasma a seguidores y adversarios y los lleva a superar toda expectativa.

Estos líderes2.0 como coachs serviciales, situacionales y versátiles, equilibran su actuar transformacional y transaccional, estratégico y operativo, impositivo y participativo… sin drama, sin tragedia, sin resentimiento ni resignación, sólo con sana ambición que interpreta los intereses de adeptos y opuestos…

INNOVAR NO REQUIERE SOLO SER CREATIVOS E INGENIOSOS, SINO QUE TAMBIÉN EXIGE SER ECONÓMICAMENTE EXITOSOS EN ELLO…

Ejemplo nefasto:

Descalabro económico-político-social de Venezuela, que destruyó industrias, empleo y producción, distribución y comercialización de bienes y prestación de servicios, fue inducido por modalidad de gestión gubernamental y empresarial obsoleta, primitiva, estatista y confiscatoria, totalmente contraria a lo aquí sintetizado. Manejo y disciplina militar, para manejar empresas y organizaciones civiles, fue catastrófica e imposible de ocultar. Además, su liderazgo impositivo, dictatorial y sin integridad arruinó al país y a la mayoría de la población.

Buen ejemplo:

Mayoría de muchos emprendedores chilenos realmente exitosos han abordado su iniciación en los negocios gestionando ellos mismos sus negocios, a partir de planes de negocios que ellos mismos elaboraron con consultores especializados -muchas veces buenos profesionales amigos-… para conseguir financiamiento complementario y poner en operación su emprendimiento… gestionando ellos mismos la planificación, organización, dinamización, evaluación y regulación de sus actividades de operación, mantenimiento, inversión, financiamiento y aseguramiento contra eventualidades.

Cordialmente, VDC: +56945192380 – dezerega@msn.com